Santiago de Compostela, 28 /mayo/2015

Con ocasión del 40 simposio de la Asociación Española de Cunicultura /ASESCU, celebrado en Santiago de Compostela, los días 28 y 29 de mayo, Laboratorios Hipra organizó un encuentro con profesionales. María Padrell, jefe de Producto de Cunicultura, presentó la reunión: “Lecciones aprendidas desde la aparición del RHDV2” (RHDV2: son las siglas de “Virus de la enfermedad hemorrágica del conejo-2”, en inglés) y al conferenciante, Jaime Maldonado, Manager de la Unidad de diagnósticos de Hipra, en Amer.

JAIME MALDONADO                                                                                         Jaime Maldonado, durante su presentación

 

Maldonado resumió su presentación en algunos hechos contrastados y “aprendidos”. El  principal, es que las características biológicas del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (EHC), han variado. Por ejemplo, la edad de los conejos afectados ha cambiado; ahora hay enfermos muy jóvenes. También “salta” la barrera de la especie: afecta a las liebres, con mayor gravedad que antaño. Insistió en un elemento gráfico: el virus corre más que el conejo y la liebre; un conejo silvestre, claro, hasta 48 km / h, en recorridos breves. En lo concerniente al virus, Brian Cooke, investigador australiano, mostro en 1996, que el virus podía difundirse  entre 5 y 18 km por día. Las personas que trabajan con conejos conocen el interés de la vigilancia; la “nueva” EHC es otro elemento que obliga a estar atentos.

Otro cambio en la EHC es que se ven afectados algunos tejidos con mayor grado que en la EHC por el virus “viejo”. Por tanto, las epidemias actuales son debidas a virus de la EHC distintos, que desplazan a los que había. El conferenciante mostró su atención por un hecho destacable: las estrategias de mutación de este calicivirus son más variadas que antes; por ello, el grado de divergencia de cepas del año 2015, respecto a 2012, es muy alto, como otros virus de graninterés en el hombre y otros animales (por ejemplo, el PRRS del cerdo). Esto tiene como consecuencia que la protección frente a la enfermedad sea compleja. Hipra actualiza sus protocolos de trabajo; también los relativos a diagnóstico de la EHC. Así, Maldonado nos explicó que la prueba de la “hemoaglutinación” la complementan, cuando el resultado es negativo, con la técnica de la “PCR”. A tal fin, agradecen la colaboración de los clínicos.

El autor compartió su sorpresa ante el apoyo recibido del MAGRAMA, en un proceso de seguimiento y vigilancia (de la EHC), que es propio de algunas enfermedades animales de mayor trascendencia, como la peste porcina.; puso el acento en que parte del éxito -que este plan se hiciera-, a pesar de que durara poco, fue debido a la sensibilidad de los responsables de Sanidad Animal españoles y a la perseverancia de los representantes de los cunicultores. Recuerdo a los lectores que la información sobre la campaña 2013-2014 está en Internet.

Este encuentro fue estimulante, porque la presentación fue técnicamente buena para nosotros, veterinarios encargados de dar apoyo directo a los productores de la Península. Y porque -esto también es una reflexión personal-, si los profesionales de Hipra saben lo que tienen entre manos, sus vacunas contra EHC, tienen que ser también eficientes, no les parece?

Lo que nos ha tocado vivir en relación con la EHC, es similar a casi todo lo que está sucediendo en la Cunicultura; por referirme solo a un pequeño ámbito de nuestra sociedad, que conozco. Es una mezcla de incertidumbre y búsqueda de referentes, de Norte. Así que, como no podemos pedir 25 céntimos de euro más, por kg de conejo vivo, por lo menos encontremos elementos para seguir confiando en los humanos que hay en la Cunicultura, no?

MANUEL BASELGA

El conferenciante de la imagen es uno de estos referentes, el profesor Manuel Baselga, de la Universidad Politécnica de Valencia. En el simposio empezó a tocar campanas de despedida, por jubilación.

 

Fuente: Juan Rosell
www.cunivetservice.com