Sesión de PATOLOGÍA
-Eficacia de la inmunidad pasiva frente a RHD en gazapos procedentes de conejas vacunadas con YURVAC® RHD. Perozo E, Fontseca M, Acal L, Gascón-Torrens S, March R, Sitjà M.
-Adaptación genómica de Staphylococcus aureus en conejos: ¿Qué hace únicas a las cepas de conejo frente a las de otros animales? Díaz-Méndez JF, Mascarós P, Martínez-Seijas C, Arnau A, Selva L, Corpa JM, Viana D
-Explorando la diversidad de cepas y resistencia antimicrobiana de Staphylococcus aureus en granjas de conejos. Mascarós P, Díaz-Méndez JF, Martínez-Seijas C, Arnau A, Selva L, Viana D, Corpa J.
-Caso clínico de Enteropatía proliferativa por Lawsonia intracellularis. ¿Qué importancia tiene en cunicultura? Sanz C, Sánchez del Cueto M.
-Fusobacterium necrophorum en cunicultura, caso clínico en una granja industrial. Malo M.
-IA en cunicultura: prevención de patologías en un entorno de uso prudente de antibióticos. Un caso. Castellnou JE, Carvalho A, Marco M, Fernandez XM.
-La vacunación recurrente con MIXOHIPRA®-H no reduce la respuesta pre-existente de anticuerpos frente a mixomatosis. Baratelli M, Prieto-Quiroga C, García-Pariente C, Gullón-Álvarez J, Sánchez-del-Cueto-Losada M, Ramirez-Oliveras S, Gascon-Torrens S.
-Evaluación de la eficacia de YURVAC® RHD frente a una cepa de RHDV2 altamente virulenta aislada recientemente. Perozo E, Fontseca M, Nadal G, Montbrau C, Gascon-Torrens S, March R, Sitjà M.
-Evidencia serológica de una vacunación efectiva con YURVAC RHD en 53 conejas, de diferentes grupos de edad, en una granja comercial. Pinto FF, Abrantes J, Ferreira PG, Lopes AM, Pereira L, Marcos R.

PONENCIAS
-¿Qué son las feromonas y cómo podemos utilizarlas a nuestro favor? Quintela LA, Yáñez U, Barrionuevo R, Álvarez J, Acción A, Villamayor P, Sanchez-Quinteiro P
-Enfermedades emergentes y reemergentes en cunicultura. Mora FX.
Sesión de GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN
-Efecto de la inclusión de un postbiótico basado en bacterias ácido-lácticas sobre la producción y la calidad espermática de una línea de conejos seleccionada para homogeneizar el tamaño de camada. Serrano-Jara D, Argente MJ, García ML.
-Efecto de la administración del flavonoide quercetina y de la línea genética sobre la gestión de reservas corporales, la eficiencia reproductiva y productiva en conejas durante la recría y al inicio de su vida útil. Jordán-Rodríguez D, Vicente-Carrillo A, Fernández-González J, Pulido-Sánchez B, Blanco-Argibay SM, Gimeno Martos S, Lorenzo-González, P, García Rebollar P, García-García RM, Arias-Álvarez M.
-Efecto de la selección genética por eficiencia alimentaria en conejo de   carne sobre la digestibilidad, el balance y la excreción de nitrógeno. Cifuentes L, Sánchez JP, Pascual M, Piles M, Orengo J
Sesión de NUTRICIÓN
-Alimentación diferenciada en gazapos lactantes: niveles de energía y proteína del pienso. Ramón-Moragues A, Cambra-López M, Martínez-Paredes E, Franch-Dasí J, Ródenas L, López MC, Pascual JJ, Marín-García PJ.
-Efecto de la adición de butirato sódico protegido sobre el crecimiento, la mucosa intestinal y la microbiota cecal en conejos. Ramón Moragues A, Marín García PJ, Martínez Paredes E, Franch-Dasí J, Ródenas L, López MC, Larsen T, Pascual JJ, Cambra López M.
-Optimización del perfil proteico ideal mediante metabolómica no dirigida en conejos. Marín-García PJ, Llobat L, Cortés-García C, Cambra-López M, Blas E, Torben L, Pascual JJ, Skou- Hedemann M.
-Influencia del nivel de fibra insoluble sobre la digestibilidad y el flujo ileal de la materia seca, proteína, almidón y fibra dietética en gazapos tras el destete. Romero C, Farias-Kovac C, Nicodemus N, García J.
Sesión de ALOJAMIENTOS Y BIENESTAR
-Evaluación preliminar del efecto de feromonas apaciguadoras en el bienestar y la productividad de conejas reproductoras. Resconi VC, Pérez Y, Bouzaida MD, Romero JV, López M, Campo MM
-Biomarcadores del estrés por calor en dos líneas genéticas con diferente longevidad. Biada I, Ibáñez-Escriche N, Serrano D, García ML, Argente MJ, Santacreu MA.
-Respuesta del microbiota intestinal al estrés térmico en dos líneas maternas de conejo con diferente longevidad. Biada I, Ibáñez-Escriche N, García ML, Argente MJ, Santacreu MA.
-Transición al alojamiento en grupo de conejas en sistemas de producción comercial. Manuelian CL, Salama AAK, Such X, Ruiz de la Torre JL, Casas C, Costa R, Mora FX
-Estudio de los sistemas de cría de mayor bienestar para conejos de engorde. Murphy E, Moreno García-Doncel M, Bellegarde L, Legrand A.
Sesión de CALIDAD AMBIENTAL
-Compostaje de estiércoles cunícolas: efecto de la tecnología aplicada sobre la calidad del proceso y el producto. Manrique Córdoba N, Sánchez-López JF, Orden L, Agulló E, Martínez-Sabater E, Sáez-Tovar JA, García- Rández A, Pérez-Murcia MD, Bustamante M, Moral R.
-Emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos de compostaje de estiércoles de conejo: análisis de dióxido de carbono (C02), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4). Manrique Córdoba N, Sánchez-López JF, Orden L, Agulló E, Martínez-Sabater E, Sáez-Tovar JA, García- Rández A , Pérez-Murcia MD, Bustamante MA, Moral R.
-Nuevos sensores para el control del amoniaco en naves de conejo. Agea I, Serrano-Jara D, Monforte-Gómez B, Cortés-Bautista S, Argente MJ, Campíns-Falcó P, García ML.